domingo, 11 de abril de 2010

"EL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO"



Este Libro relata la historia de cómo un hombre, Hafid, después de ser un simple camellero (persona que se encarga de cuidar los camellos en el Medio Oriente) a ser uno de los más importantes vendedores de la región y extremadamente rico, gracias a la ayuda de su patrón Pathros, quien también era un gran vendedor ya que tiempo atrás él en su juventud fue adoptado por una familia, en gratitud a que ayudo al padre de la familia cuando le querían robar sus pertenencias, por lo que en correspondencia lo llevó a su casa, lo educo y llegado un día le obsequio un cofre y se despidieron para siempre, en el había diez pergaminos los cuales contenían la sabiduría necesaria para convertirse en un hombre muy rico, una bolsa con 50 monedas de oro y una carta que le decía lo que tenía que hacer; primero leer el pergamino marcado con el número uno, después de entenderlo seguir con los demás de acuerdo a su numeración así hasta terminar, inmediatamente con las 50 monedas de oro aplicar todos los conocimientos que le había dado leer esos pergaminos, pero las condiciones eran que debía repartir la mitad de sus ganancias con la gente más pobre y guardar los pergaminos sin compartirlos hasta que llegará la persona indicada, esta se daría por una señal, se los entregaría, para que éste se convirtiera en un gran vendedor, por esto le dio el cofre a Hafid, y este se lo daría unos 37 años más tarde a Saulo también llamado Pablo este sería el último en recibir estos pergaminos ya que el sí podría compartirlos con cualquier gente.

En cada pergamino nos relata cómo ser una buena persona para así lograr el éxito por lo que tiene una gran enseñanza, nos ayuda a valorar la vida y ver de mejor modo los problemas que en ella se enfrentan, exhortando a levantarse después de cada caída que se tenga y aprender de la misma para madurar como persona y no dejar que ocurra de nuevo o estancarse en la miseria y fracasar.

Esta historia se desarrolla en las ciudades de Jerusalén, Damasco, Palimira, entre otras, entre los años 50 a.C. y 35 d.C.


BIBLIOGRAFÍA

Título original: THE GREATEST SALESMAN IN THE WORLD (EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO) – Traductor. Benjamín E. Mercado – DERECHOS RESERVADOS – Copyrigh 1968, by Og Mandino – Edición autorizada por Bantam Books, Inc. – 1ª Edición 1976 por Editorial Diana, S. A. – Roberto Gayol 1219, Esq. Tlacoquemécatl, México 12, D. F. – 123 págs.

viernes, 5 de marzo de 2010

LA CATEGORÍA DE SUJETO EN LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD

-Cuadro sinóptico relacionado con la comunicación.





-Referencias:
Jorge C. Potrony García, Facultad de Psicología, Universidad de la Habana.
Revista cubana de Psicología.

viernes, 26 de febrero de 2010

LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN


Desde el punto de vista la concepción de “comunicación” tiene muchas formas de comprenderla por su gran campo de uso humano. En este apartado se hace mención de la labor de grandes personajes que se dieron a la tare de estudiar a la comunicación y poder definirla, entre los que destacan Hartley, Wiener, Bertalanffy, G. Bateson, E. Sapir, E. Cassirer, S. Hayakawa, R. Birdwhistell y E.T. Hall, Carlos Marx, entre otros. Que son Matemáticos, Historiadores, Filósofos, Biólogos, Sociólogos, Psicólogos, Antropólogos, etc. La diversidad de estos personajes responde a la gran amplitud del tema; estos en su mayoría Americanos y Europeos, integran grupos de estudio, creando escuelas como la de Palo Blanco, que dan grandes aportaciones a la definición.

Los investigadores se apoyaron de la creación de teorías tales como:

1. Las teorías sistémico-matemáticas.
2. Las teorías antropológicas y lingüísticas.
3. Teorías sociológicas y psicológicas de la comunicación.

Las cuales hacen aportaciones al tema de acurdo a los autores de las mismas, pudiendo examinar estas aportaciones que en su mayoría se hicieron a partir de los años 20, llegando a la conclusión de que la palabra comunicación tiene una gran extensión de contenido y de historia ya que está presente desde el momento que se inicio la vida en el planeta y que va de acuerdo al medio en el que se emplee o ciencia que se trabaje. Por ejemplo la comunicación desde el punto de vista lingüístico es la interacción del lenguaje hablado, cuando en otra ciencia como la Zoología es la interacción entre animales.

Aspectos que modifican el concepto Comunicación.

Estos han cambiado con el pasar de los años, podemos ejemplificar con la vida humana; si se analiza en un principio de la vida esta se llevaba a cabo con señas y lenguaje articulado, después se empezaron a utilizar palabras e idiomas que dieron más facilidad a la interacción entre humanos, esto básicamente es de persona a persona (frente a frente), después con la invención de medios como carreteras, teléfonos, radios, televisión, internet, que son los más relevantes han revolucionado la comunicación, haciendo cada vez más amplia la definición, por lo que concluyo que su definición es muy extensa y que está sujeta a cambios frecuentes que van de mano con la tecnología y rama o ciencia con que se emplee.

viernes, 19 de febrero de 2010

EL HIPERTEXTO Y LA DIVERSIDAD DE VOCES


La definición de HIPERTEXTO varía de acuerdo a las ideas del autor pero la siguiente definición engloba la mayoría de ellas:

“De acuerdo con la noción popular, se trata de de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.”

El hipertexto no permite una única voz tiránica. Más bien, la voz siempre es la que emana de la experiencia combinada del enfoque del momento, de la lexía que uno está leyendo y de la narrativa en perpetua formulación según el propio trayecto de lectura.

viernes, 21 de agosto de 2009

PROYECTO UNAM


En esta página el autor UNAM publica comentarios o acontecimientos, su objetivo se basa en temas educativos, descubrimientos realizados por personas allegadas a la Universidad, cómo ejemplo:
  • Científicos de la UNAM descubren el nucléolo mas pequeño de la naturaleza, a través de microscopios eléctricos y ópticos.
  • Jasmín Lauwaert. REVELA VULNERABILIDAD DE MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, se espera que para el 2050 aumente la temperatura hasta 2°.
  • La influenza podría repuntar en breve. Según Carlos Viescas investigador UNAM, el germen podría mutar y convertirse en una nueva amenaza.
  • Tengan mucho cuidado los habitantes cercanos al volcán POPOCATÉPTL, es importante tener precaución atiendan a las medidas de emergencia.
  • la UNAM gana premio príncipe de Asturias!!!

Como se pueden dar cuenta esta página publica temas educativos que son de gran utilidad a la sociedad en común.

sábado, 8 de agosto de 2009

CONECTIVISMO


El CONECTIVISMO es la actualización del concepto de aprendizaje, ya que los avances tecnológicos han tenido gran influencia en el aprendizaje del ser humano. En otras palabras su significado se resume en:



"APRENDIZAJE CON AYUDA DE LA TECNOLOGÍA"

jueves, 30 de julio de 2009

¿CÓMO SE PODRÍA USAR EL TWITTER EN LA ESCUELA?

  • Para que los alumnos estén comunicados fuera del aula de clases.
  • Para poder presentar dudas fuera del horario de clases y que estas sean aclaradas.
  • Para crear redes de comunicación entre alumnos y profesores de diferentes escuelas o lugares.
  • Para que las escuelas den a conocer la cuenta de su página web.
  • Para aconsejar páginas educativas.
  • En si es para que la educación escolar siga después de salir de la escuela estando en contacto alumnos y profesores.